El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Notas de Prensa


Activado Sistema de Comercialización Soberano de las Empresas Básicas

Caracas, 5 de agosto de 2013 - Prensa MinIndustrias


El ministro del Poder Popular para Industrias, Ricardo Menéndez, desde el Puerto de Palúa en Guayana, anunció que desde este lunes está en marcha el Sistema de Comercialización Soberano, el cual generará un reimpulso en la producción de las empresas básicas y garantizará una comercialización transparente.

El Ministro, dio a conocer que este nuevo sistema, es el primer proceso de venta de briquetas que es abierto, transparente, incluyente, sin discrecionalidad, y cuyo precio de venta reivindica los intereses del país.

En cuanto a los beneficios que generará, comentó que el análisis del precio garantizará mayores ingresos para acelerar el proceso de incremento de producción del emporio de Guayana, contribuirá a diversificar la fuente de divisas para el país, ya que todas las divisas producto de la compra serán depositadas en el Banco Central de Venezuela, con el objetivo de garantizar la visión integral de las empresas desde una perspectiva práctica y con resultados inmediatos.

En cuanto a la organización del programa Menéndez refirió "en primera instancia que ninguna empresa de maletín estará asociada a un proceso de comercialización y exportación de los productos de nuestras empresas básicas, como segundo punto el Estado es quien de manera soberana fija el precio de los productos que se comercializan, y por último no se aceptará ninguna posibilidad de discrecionalidad para efectuar descuentos sobre las briquetas, donde se colaba la corrupción, se vendía cinco dólares por debajo y les quedaba una comisión".

Menéndez, recordó que la Cuarta República y el capitalismo organizaron un andamiaje completo para una corrupción estructural, sacando los minerales de Guayana para el exterior y como resultado no quedaba nada para el desarrollo de las empresas, pero aseguró que con la implementación de este nuevo sistema se generaría un cambio en el modelo de comercialización y sería mucho más transparente "ahora los trabajadores de base sabrán que nadie se queda con el diferencial de sus recursos, de su trabajo, y que será restituido para construir la Patria".

Así mismo, el titular de la cartera para Industrias, dio un ejemplo que en cifras demuestra lo relevante de la creación de este sistema "este barco que vemos aquí en el Puerto de Palúa tenía un convenio original de 268.5 dólares la tonelada , al nacer el nuevo Sistema de Comercialización Soberana en lugar de estar aquí embarcando a 268 dólares estamos haciéndolo a 310 dolares la tonelada, es decir, tenemos un diferencial a favor de 42 dólares".

La publicación de los términos, condiciones y volúmenes de los distintos productos a comercializar a través de esta herramienta conjunta entre el Ministerio para Industrias y la Corporación Venezolana de Guayana(CVG), han sido publicadas en la página web del ministerio, http://www.mppi.gob.ve/.

Por último el ministro comentó que a través del Presidente de la República, Nicolás Maduro, le estaban rindiendo un homenaje al Comandante Chávez con la implementación de este sistema de comercialización que le "pondrá seriedad" a los productos que se realizan en las empresas básicas.


El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player